La siguiente información está destinada a colaborar con su médico en la prescripción de Talidomida y brindar una explicación básica de la terapia con este medicamento. Cualquier otra pregunta deberá realizarla a su médico tratante.
La Talidomida es un medicamento inmunomodulador (modifica el comportamiento de algunos tipos de células inmunitarias); con propiedades anti angiogénicas, lo cual significa que entorpece el crecimiento de vasos sanguíneos anormales, los cuales suelen estar presentes en los procesos tumorales malignos. En definitiva, actúa reforzando el sistema inmunitario para combatir las células cancerosas.
La prescripción de Talidomida en Uruguay está autorizada para el tratamiento del Mieloma Múltiple (un tipo de enfermedad maligna de las células plasmáticas de la médula ósea) asociado con otros medicamentos que son el Melfalán y la Prednisona en pacientes que no han recibido tratamiento alguno para Mieloma Múltiple con anterioridad. Se usa en pacientes a partir de 65 años y en pacientes jóvenes que no pueden tratarse con quimioterapia a dosis elevadas.
La administración de Talidomida durante el embarazo puede causar graves malformaciones congénitas incluso la muerte fetal. La Talidomida nunca puede ser utilizada en mujeres embarazadas o en aquellas que puedan quedar embarazadas durante el tratamiento. Incluso una única dosis de 50 mg puede ocasionar los efectos antes mencionados. Debido a estos efectos teratogénicos de la Talidomida, la comercialización y dispensación se realiza bajo un estricto y riguroso control de Farmacovigilancia Activa por parte del Ministerio de Salud Pública.
A continuación, detallamos los pasos a seguir para realizar la solicitud de Talidomida.
-
- El médico tratante debe completar la declaración jurada para el uso de talidomida (FO-13221-017 – Declaración Jurada Médico Tratante uso Talidomida), verificar que el mismo sea firmado por el médico tratante y la institución.
- Leer detenidamente la información técnica aportada por la unidad de farmacovigilancia del Ministerio de Salud Pública (FO-13221-017 – Información técnica), cualquier duda consultarlo con su médico tratante.
- El paciente debe completar el consentimiento informado y firmarlo (FO-13221-017 -Consentimiento Informado para la Paciente).